Atracciones





Praza do Obradoiro, s/n
Catedral De Santiago de Compostela
La Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España). Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta religiosa que comunicaba la península ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época; en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación. Un privilegio concedido en 1122 por el papa Calixto II declaró que serían «Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo.




Praza do Obradoiro, s/n, Santiago de Compostela, Spain
Praza do Obradoiro
La Praza doObradoiro está ubicada en el centro histórico de Santiago de Compostela y rodeada por cuatro edificios emblemáticos: La catedral, el Hostal de los Reyes Católicos, el ayuntamiento y el palacio de Fonseca.
Esta plaza tiene ese nombre porque en ella se instalaron los talleres (obradoiros, en gallego) de los canteros que trabajaban allí durante la construcción de la catedral, utilizando el amplio espacio para almacenar los materiales para su edificación.


Praza de Platerías, s/n
Plaza de Platerías
La plaza sur de la Catedral, que debe su nombre a los talleres de orfebres situados desde la Edad Media en los bajos asoportalados del claustro, está dominada por la única fachada románica que conserva la Catedral.
En el centro de la plaza, la Fuente de los Caballos se alza contra el fondo de la Casa del Cabildo. Se trata de un verdadero telón de piedra de apenas tres metros de fondo, levantado por el arquitecto Fernández Sarela en 1758, con la intención de cerrar de manera casi teatral la plaza.
A su izquierda, en el arranque de la rúa do Vilar, se halla la Casa del Deán. Esta casa-palacio del siglo XVIII, fue hospedaje de los obispos que visitaban la ciudad.










Mercado de Abastos de Santiago (Santiago de Compostela), Rúa das Ameas, Santiago de Compostela, Spain
Mercado de Abastos
Es el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la Catedral, el Mercado de Abastos es un lugar para comprar y para admirar.
Con numerosos puestos de moluscos, pescados, carnes, quesos frutas y verduras entre otros, ofrece gran variedad de productos, muchos de ellos de producción local, además de una gran oferta en restauración, situada en la nave 5.
El entorno del mercado ofrece también una gran variedad de servicios gastronómicos, como en rúa das Ameas y Praza de Santo Agostiño, que lo convierten en punto de encuentro para compostelanos y turistas.





Monte Gaiás, s/n, 15707 Santiago de Compostela, La Coruña, Spain
Ciudad de la Cultura
La Cidade da Cultura representa uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura contemporánea del norte de España, un espacio con una potente fuerza visual para disfrutar de la creatividad y de la naturaleza. Diseñada por el norteamericano Peter Eisenman en Santiago, ciudad Patrimonio de la Humanidad y meta del Camino, el complejo incluye el Museo Centro Gaiás, la Biblioteca y Archivo de Galicia, el Centro de Emprendimiento y el edificio CINC, dedicado a las nuevas tecnologías.


Rúa do Campiño de San Francisco, 3, 15704 Santiago de Compostela, A Coruña, Spain
Convento e Iglesia de San Francisco
El Convento de San Francisco de Valdediós fue fundado por San Francisco de Asís en su visita a Santiago de Compostela en 1214, en el lugar de Val de Dios. El terreno fue comprado a los monjes de San Martiño Pinario por la simbólica renta anual de una cesta de truchas. La fundación, envuelta en leyendas, está descrita en una inscripción en el muro del actual convento. Se dice allí que San Francisco encargó su construcción a un carbonero llamado Cotolay, que encontró milagrosamente un tesoro con el que pudo costear esta obra.
Del edificio original sólo se conservan cinco arcos góticos en el claustro y el sepulcro de Cotolay. El actual templo barroco se construyó entre 1742 y 1749 y es de gran simplicidad y pureza formal. Posteriormente una reforma neoclásica retocó la fachada, que cuenta con una imagen de San Francisco realizada por el escultor Ferreiro.
En el atrio destaca el Monumento a San Francisco, concebido como un gigantesco crucero por el escultor Francisco Asorey.
El claustro del convento es de principios del siglo XVII y se atribuye a Xácome Fernández.
El Museo de Terra Santa, vinculado a este convento, guarda objetos referentes a los Santos Lugares, así como otros de la tradición peregrina.



Parque de la Alameda
Alameda Park
Leaving through the Porta Faxeira, one of the old gates of the missing wall, you reach the Alameda. This generic name actually encompasses three well-differentiated parts: the Paseo de la Alameda, the Carballeira ('robledal' in Galician) of Santa Susana and the Paseo de la Herradura, which together represent an area of 56 thousand square meters. The unit thus formed is, since the 19th century, one of the favorite walks of the people of Santiago, although the times are not far off when the space hosted the most typical cattle market in Galicia every Thursday. This festive heritage continues to take shape in the Ferris wheel and the stalls that populate the paths and meadows during the Ascension festivities – the sixth Thursday after Easter – or on the day of Santiago Apóstol, on July 25.
A curious sculpture by César Lombera, known as Las Dos Marías, welcomes you to the park. They represent two popular characters, sisters and seamstresses by profession, who undertook the same walk every day, wearing colorful dresses and elaborate makeup. To your right you can see, down the street, the Colegio de San Clemente, founded at the beginning of the 17th century. Behind its façade with classic lines, the Rosalía de Castro Secondary Education Institute is located.
The perimeter of the park can be walked starting, for example, from the Paseo de los Leones, which starts under the triumphal arch. There the walker runs into the Galician writer Ramón del Valle Inclán immortalized in bronze, to later reach the eucalyptus "of lovers" and admire a classic among the postcards of Compostela: the vision of the Historical Complex framed between the branches of oaks and elms.